Vuelta alrededor de África: Etapa 67 - Nanyuki (HKNY) a Entebe (HUEN)
Plan de Vuelo para el Simulador de Vuelo de MS
Etapa anterior - Etapa siguiente

Al final de esta página encontrarás el enlace para descargar este Plan de Vuelo (archivo .PLN).



En este Plan de Vuelo VFR - GPS despegamos de la pista 21 del aeropuerto de Nanyuki (HKNY), sobrevolamos los lagos Naivasha y Nakuru, y luego hacia el oeste sobre la costa norte del lago Victoria, aterrizando finalmente en la pista 35 del aeropuerto internacional de Entebe (HUEN). La intención era aterrizar en la pista 17, pero el ATC dio instrucciones de utilizar la 35.

En este viaje por África he utilizado el Cessna 172S (Skyhawk)


Despegue de la pista 11 del aeropuerto de Nanyuki (HKNY).

El aeródromo de Nanyuki (código IATA: NYK, código OACI: HKNY) se encuentra en Nanyuki, condado de Laikipia, en el valle del Rift oriental de Kenia.

Ubicado en las estribaciones occidentales del monte Kenia, se encuentra a solo 8 kilómetros (5,0 millas) al sur del ecuador. Está aproximadamente a 140 kilómetros (87 millas), por aire, al norte del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta, el aeropuerto civil más grande del país.

A 1.905 metros (6.250 pies) sobre el nivel del mar, el aeropuerto tiene una sola pista de asfalto que mide 1.200 metros (3.900 pies) de longitud.

El aeródromo de Nanyuki es un aeródromo de propiedad estatal y arrendado de forma privada, que presta servicio a operadores aéreos privados y comerciales. El aeródromo maneja principalmente aviones pequeños, ligeros y monomotores y algunos aviones bimotores. La mayor parte del tráfico a través de Nanyuki se dirige desde Nairobi, y lleva turistas al aeropuerto de Mara Serena, el aeropuerto de Samburu, Laikipia, Lewa y Meru. El aeródromo está arrendado por Tropic Air Kenya, que ofrece servicios de vuelos chárter y helicópteros.  (*1)

   



Fuerte ascenso a los 12.000 pies.

 

 



El lago Naivasha y la ciudad al fondo.

El lago Naivasha es un lago de agua dulce en Kenia, a las afueras de la ciudad de Naivasha en el condado de Nakuru, que se encuentra al noroeste de Nairobi. Está situado en el Gran Valle del Rift. El nombre deriva del nombre local masái ɛnaɨpɔ́sha, que significa "lo que se agita", una palabra masái común para cuerpos de agua lo suficientemente grandes como para tener acción de olas cuando hay viento o tormenta. Naivasha surgió de un intento británico de pronunciar el nombre masái. Literalmente, lago Naivasha significa "lago lago".

El lago Naivasha se encuentra en la elevación más alta del valle del Rift de Kenia a 1.884 metros (6.181 pies) en una combinación geológica compleja de rocas volcánicas y depósitos sedimentarios de un lago más grande de la era del Pleistoceno. Aparte de arroyos transitorios, el lago se alimenta de los ríos perennes Malewa y Gilgil. No hay una salida visible, pero como el agua del lago es relativamente dulce, se supone que tiene un desagüe subterráneo.

Antes de 2010, el lago tenía una superficie normal de 139 kilómetros cuadrados (54 millas cuadradas) y en 2020 había aumentado a 198 kilómetros cuadrados (76 millas cuadradas). Está rodeado por un pantano que cubre un área de 64 kilómetros cuadrados (25 millas cuadradas), pero esta puede variar en gran medida según las precipitaciones. Situado a una altitud de 1.884 metros (6.181 pies), el lago tiene una profundidad media de 6 metros (20 pies), siendo la zona más profunda la de Crescent Island, con una profundidad máxima de 30 metros (98 pies). El desfiladero de Njorowa formaba antaño la salida del lago, pero ahora se encuentra muy por encima del lago y forma la entrada al Parque Nacional Hell's Gate. La ciudad de Naivasha (antes East Nakuru) se encuentra en el borde noreste del lago.  (*1)

 



Dejando atrás el lago Naivasha.

 

 



Sobrevolando el lago Nakuru y la ciudad del mismo nombre.

El lago Nakuru es uno de los lagos del Valle del Rift, situado a una altitud de 1.754 m (5.755 pies) sobre el nivel del mar. Se encuentra al sur de Nakuru, en el valle del Rift de Kenia y está protegido por el Parque Nacional del Lago Nakuru.

La abundancia de algas del lago solía atraer a una gran cantidad de flamencos que se alineaban en la orilla. Otras aves también prosperan en la zona, al igual que facóqueros, babuinos y otros grandes mamíferos. También se han introducido rinocerontes negros orientales y rinocerontes blancos del sur.

Hace unos 10.000 años, el lago Nakuru, junto con los vecinos lago Elementaita y el lago Naivasha (60 km más al sur), formaron un único lago profundo de agua dulce que finalmente se secó, dejando los tres lagos como remanentes.
Desde entonces, los niveles de agua del lago Nakuru han variado considerablemente, y el lago estuvo a punto de secarse varias veces en los últimos 50 años. La última caída significativa se produjo a principios de la década de 1990. En 2013, los niveles volvieron a aumentar rápidamente, lo que provocó la migración de muchos flamencos al lago Bogoria en busca de alimentos. Entre 2010 y 2020, la superficie del lago Nakuru aumentó de 40 a 68 kilómetros cuadrados (15 a 26 millas cuadradas). Se inundaron 677 hogares, partes de la ciudad de Nakuru y algunas áreas del Parque Nacional.

Nakuru significa "Polvo o Lugar Polvoriento" en el idioma masái. El Parque Nacional del Lago Nakuru, cerca de la ciudad de Nakuru, se estableció en 1961. Comenzó siendo pequeño, abarcando solo el famoso lago y las inmediaciones montañosas circundantes, pero desde entonces se ha ampliado para incluir una gran parte de las sabanas.

El lago Nakuru está protegido por la Convención de Ramsar sobre humedales.  (*1)

 



La ciudad de Kisumu en la costa del golfo de Winam.

El golfo de Winam es una extensión importante del noreste del lago Victoria hacia el oeste de Kenia. Anteriormente conocido como golfo de Kavirondo, golfo de Nyanza y golfo del lago Nyanza, es un entrante de poca profundidad y está conectado al lago principal por el canal de Rusinga (de 4,8 km de ancho), que está parcialmente oculto del cuerpo principal del lago por islas.

El puerto de Kisumu, la tercera ciudad más grande de Kenia, se encuentra en su costa noreste. El golfo tiene un ancho promedio de 25 km y se extiende por 64 km desde Kisumu hasta el canal. Las bahías importantes del golfo incluyen la bahía de Naya, la bahía de Nyakach, la bahía de Osodo, la bahía de Kendu, la bahía de Homa, la bahía de Ruri, la bahía de Mirunda, la bahía de Asembo y la bahía de Olambwe. Las islas del golfo incluyen las islas Maboko, Rusinga y Ndere.  (*1)

 



Cruzando la frontera y entrando en Uganda.

 
 



Volando sobre una de las muchas islas en la costa norte del lago Victoria.

El lago Victoria es uno de los Grandes Lagos africanos. Con una superficie de aproximadamente 59.947 km2 (23.146 millas cuadradas), el lago Victoria es el lago más grande de África por área, el lago tropical más grande del mundo y el segundo lago de agua dulce más grande del mundo por área de superficie después del Lago Superior en América del Norte. En términos de volumen, el lago Victoria es el noveno lago continental más grande del mundo, con aproximadamente 2.424 km3 (1.965×109 acre⋅ft) de agua. El lago Victoria ocupa una depresión poco profunda en África. El lago tiene una profundidad promedio de 40 m (130 pies) y una profundidad máxima de 80-81 m (262-266 pies). Su área de captación cubre 169.858 km2 (65.583 millas cuadradas). El lago tiene una costa de 7.142 km (4.438 mi) cuando se digitaliza a nivel 1:25.000, con islas que constituyen el 3,7% de esta longitud.

La superficie del lago está dividida entre tres países: Tanzania ocupa el 49% (33.700 km2 (13.000 millas cuadradas)), Uganda el 45% (31.000 km2 (12.000 millas cuadradas)) y Kenia el 6% (4.100 km2 (1.600 millas cuadradas)).

El lago es el hogar de muchas especies de peces que no viven en ningún otro lugar, especialmente cíclidos. Los peces invasores, como la perca del Nilo, han llevado a la extinción a muchas especies endémicas.

Aunque tiene varios nombres en idiomas locales (swahili: Ukerewe; Dholuo: Nam Lolwe; luganda: 'Nnalubaale; kinyarwanda: Nyanza), el explorador John Hanning Speke, el primer británico en documentarlo en 1858, durante una expedición con Richard Francis Burton, le cambió el nombre al lago en honor a la reina Victoria. (*1)

 



Sobrevoando Kampala.

Kampala (Reino Unido: /kæmˈpɑːlə/,[3][4] EE. UU.: /kɑːmˈ-/ ⓘ)[3][5] es la capital y la ciudad más grande de Uganda. La ciudad propiamente dicha tiene una población de 1.875.834 (2024) y está dividida en las cinco divisiones políticas de Kampala, Kawempe, Makindye, Nakawa y Rubaga.

El área metropolitana de Kampala está formada por la ciudad propiamente dicha y los distritos vecinos de Wakiso, Mukono, Mpigi, Buikwe y Luweero. Tiene una población en rápido crecimiento que la Oficina de Estadísticas de Uganda estima en 6.709.900 personas en 2019 en un área de 8.451,9 km2 (3.263,3 millas cuadradas). Otras estimaciones sitúan el tamaño del área metropolitana en alrededor de cuatro millones de personas.

En 2015, esta área metropolitana generó un PIB nominal estimado de 13,80221 millones de dólares (dólares estadounidenses constantes de 2011), lo que representó más de la mitad del PIB de Uganda para ese año, lo que indica la importancia de Kampala para la economía de Uganda.

Los alcaldes de la ciudad informan que Kampala es una de las ciudades de más rápido crecimiento en África, con una tasa de crecimiento poblacional anual del 4,03 por ciento. Mercer (una empresa consultora con sede en Nueva York) ha clasificado regularmente a Kampala como la mejor ciudad de África Oriental para vivir, por delante de Nairobi y Kigali.

Kampala originalmente se refería solo a la actual colina Old Kampala, en cuya cima se encontraba Fort Lugard, y la sede inicial de las autoridades coloniales británicas en el futuro Protectorado de Uganda.
Antes de la construcción británica de Fort Lugard, la colina era una reserva de caza del Kabaka (rey) de Buganda y tenía varias especies de antílopes, especialmente el impala. Como resultado, cuando los funcionarios coloniales británicos recibieron esta colina por parte del entonces Kabaka de Buganda, se refirieron a ella como "La colina del impala".

Los baganda, en cuyo territorio se encontraba este asentamiento británico, tradujeron "Colina del impala" como Akasozi ke'Empala. Luego se acortó a K'empala y finalmente a Kampala. Kasozi significa "colina", ke "de" y empala es el plural de "impala". De ahí que el nombre "Kampala" pasara a referirse a este asentamiento colonial británico inicial que más tarde se extendería desde la colina ocupada de Old Kampala, cerca de la preexistente Kibuga (capital) del Reino de Buganda. (*1)

   



Aproximación final a la pista 35 del aeropuerto internacional de Entebe (HUEN).

Entebe es una ciudad del centro de Uganda, situada en la península del lago Victoria, aproximadamente a 36 kilómetros (22 millas) al suroeste de la capital de Uganda, Kampala. Entebe fue la sede del gobierno del Protectorado de Uganda antes de su independencia en 1962. La ciudad alberga el Aeropuerto Internacional de Entebe, el aeropuerto comercial y militar más grande de Uganda, que ganó atención mundial en 1976 cuando Israel rescató a 100 rehenes secuestrados por el grupo militante FPLP-EO y las organizaciones Revolutionary Cells (RZ). Entebbe también alberga la Casa del Estado, la oficina y residencia oficial del Presidente de Uganda.

La palabra proviene del idioma luganda e ntebe, que significa 'asiento' / 'silla'. Entebe era un lugar cultural para el clan Mamba y se lo llamaba "entebbe za Mugula" (Mugula era el título de un jefe de una subdivisión del clan Mamba) y ahora es la sede de la oficina oficial y residencia del presidente de Uganda, como lo fue para los gobernadores británicos antes de la independencia. Entebe era la antigua sede del poder en el país, pero ahora ha sido reemplazada por Kampala. (*1)

 


Etapa anterior - Etapa siguiente

Puedes descargar gratuitamente este Plan de Vuelo pero solo para tu uso privado. Queda terminantemente prohibido compartirlo o publicarlo en otros sitios WEB, forums, grupos de noticias o de cualquier otra manera.  Se te anima a compartir y publicar enlaces a esta página  solamente, pero no enlaces directos al propio archivo.


(*1) Créditos: Los textos descriptivos son principalmente un extracto de los proporcionados por Wikipedia. Visita Wikipedia para leer las descripciones completas.

Ver otros planes de vuelo e instrucciones para el Simulador de Vuelo de Microsoft

Aviso: Estas instrucciones y plan de vuelo solo debe usarse para el Simulador de Vuelo de Microsoft  y no deben utilizarse para vuelos reales.

 
Compartir: Twitter   Facebook   Página principal Mapa del sitio Radio SherlockBuscador Radio Sherlock Terminos de servicio  Privacidad  Cookies