Al final de esta página encontrarás el enlace para descargar este Plan de Vuelo (archivo .PLN).
En este Plan de Vuelo VFR - GPS despegamos de la pista 21 del Aeropuerto
de Moi-Mombasa (HKMO), volamos al noroeste hacia el monte Kilimanjaro y
aterrizamos en el aeropuerto internacional del Kilimanjaro (HTKJ)
En este viaje por África he utilizado el Cessna 172S (Skyhawk)
Despegue de la pista 21 del aeropuerto de Moi-Mombasa (HKMO).
El Aeropuerto Internacional Moi (IATA: MBA, ICAO: HKMO) es un aeropuerto internacional en Mombasa, la segunda ciudad más grande de Kenia. En 2020, el aeropuerto fue proclamado como el "Mejor Aeropuerto de África" (con menos de 2 millones de pasajeros al año) por el Consejo Internacional de Aeropuertos.
El Aeropuerto Internacional Moi presta servicio a la ciudad de Mombasa y las comunidades circundantes. Se encuentra aproximadamente a 425 kilómetros (264 millas), por aire, al sureste del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta, el aeropuerto más grande y concurrido del país. El Aeropuerto de Mombasa es operado por la Autoridad de Aeropuertos de Kenia. Recibió su nombre en honor al expresidente keniano Daniel arap Moi durante su mandato.
A 61 metros (200 pies) sobre el nivel del mar, el aeropuerto tiene dos pistas: la pista 1 (3/21) mide 3350 metros (10 990 pies) de longitud y está equipada con un sistema de aterrizaje por instrumentos ILS. La pista 2 (15/33) mide 1.260 metros (4.130 pies) de longitud. Ambas pistas están pavimentadas con asfalto.
Hay dos terminales en el aeropuerto. La Terminal 1 se utiliza principalmente para vuelos internacionales, mientras que la Terminal 2 se utiliza para vuelos nacionales. Algunas aerolíneas, como Kenya Airways, utilizan la Terminal 1 tanto para vuelos nacionales como internacionales.
En septiembre de 2018, se confirmó que Qatar Airways introduciría cuatro vuelos semanales a Mombasa con el A320. El primer vuelo comenzó el 11 de diciembre de 2018, con un tiempo de vuelo desde Doha de poco más de 6 horas. (*1)
Tras el despegue viramos hacia el interior hacia el
noroeste.
Algo de lluvia en nuestra ruta. Volando hacia el
arcoíris.
Acercandonos al monte Ndara (1.529m / 5.016ft a.s.l.) .
Pasando por el monte Mbololo (2.220m /
7.218 ft).
El monte Kilimanjaro aparece en la distancia.
Volando hacia el parque Amboseli hay buenas vistas del
monte Kilimanjaro y su pico mas alto (Uhuru).
Sobrevolando el parque Amboseli.
El Parque Nacional Amboseli, antiguamente Reserva de Caza Maasai Amboseli, es un parque nacional en el Distrito de Loitoktok en el Condado de Kajiado, Kenia. Tiene 39.206 ha (392,06 km2) de tamaño y se encuentra en el centro de un ecosistema de 8.000 km2 (3.100 millas cuadradas) que se extiende a lo largo de la frontera entre Kenia y Tanzania. Alberga 400 especies de aves, incluidas aves acuáticas como pelícanos, martines pescadores, polluelas, martillos y 47 especies de aves rapaces. La población local es principalmente masai.
El parque protege dos de los cinco pantanos principales e incluye un lago seco del Pleistoceno y vegetación semiárida.
El monte Kilimanjaro se ve al fondo. En 1883, Jeremy Thompson fue el primer europeo en penetrar en la temida región masai conocida como Empusel (que significa "lugar salado y polvoriento" en maa). También él se quedó atónito ante la fantástica variedad de vida salvaje y el contraste entre las zonas áridas del lecho seco del lago y el oasis de los pantanos, un contraste que persiste hoy en día.
Amboseli fue designado Reserva del Sur para los masai en 1906, pero volvió a estar bajo control local como reserva de caza en 1948. Fue declarado parque nacional en 1974 para proteger el núcleo de este ecosistema único y declarado sitio de la UNESCO en 1991. El parque obtuvo 3,5 millones de dólares (2,9 millones de euros) en 2005. El 29 de septiembre de 2005, el presidente keniano Mwai Kibaki declaró que el control del parque debía pasar del Servicio de Vida Silvestre de Kenia al Consejo del Condado de Olkejuado y a la tribu masai. Algunos observadores vieron esto como un favor político antes de una votación sobre una nueva constitución keniana; actualmente hay recursos legales en los tribunales. La desclasificación desviaría las tarifas de entrada al parque directamente al consejo del condado, con beneficios compartidos para los masai que rodean el parque. (*1)
Ahora volando hacia el Kilimanjaro y entrando en Tanzania.
Ascendiendo hacia el pico Uhuru (5.895m / 19.340 ft).
Debido al límite de altitud del Cessna 172S no es posible volar sobre la
cumbre, así que nos limitamos a ascender el máximo posible y pasar por
una de sus laderas.
La cumbre del Kilimanjaro desde la máxima altura a la
que puede volar el Cessna 172S.
El monte Kilimanjaro (/ˌkɪlɪmənˈdʒɑːroʊ/) es un volcán inactivo en Tanzania. Es la montaña más alta de África y la montaña independiente más alta sobre el nivel del mar en el mundo, situada a 5.895 m (19.341 pies) sobre el nivel del mar y 4.900 m (16.100 pies) sobre su base de meseta. También es el volcán más alto del hemisferio oriental y el cuarto pico topográficamente más prominente de la Tierra.
Las laderas sur y este del Kilimanjaro sirvieron como hogar de los Reinos Chagga hasta su abolición en 1963 por Julius Nyerere. El origen y el significado del nombre Kilimanjaro son desconocidos, pero puede significar "montaña de grandeza" o "inescalable". Aunque se describe en fuentes clásicas, se atribuye al misionero alemán Johannes Rebmann el haber sido el primer europeo en informar sobre la existencia de la montaña, en 1848. Después de varios intentos europeos, Hans Meyer alcanzó la cumbre más alta del Kilimanjaro en 1889.
La montaña se incorporó al Parque Nacional del Kilimanjaro en 1973. Como una de las Siete Cumbres, el Kilimanjaro es un importante destino para practicar senderismo y escalada. Hay siete rutas establecidas hasta el pico Uhuru, el punto más alto de la montaña. Aunque no es tan desafiante técnicamente como montañas similares, la prominencia del Kilimanjaro plantea un grave riesgo de mal de altura.
El Kilimanjaro, una de las varias montañas que surgen del Rift de África Oriental, se formó a partir de la actividad volcánica hace más de 2 millones de años. Sus laderas albergan bosques montañosos y bosques nubosos. Varias especies son endémicas del monte Kilimanjaro, incluida la planta gigante Dendrosenecio kilimanjari. La montaña posee una gran capa de hielo y los glaciares más grandes de África, incluidos el glaciar Credner, el glaciar Furtwängler y el glaciar Rebmann. Esta capa de hielo se está reduciendo rápidamente: en el siglo XX se perdió más del 80 % y se prevé que desaparezca por completo a mediados del siglo XXI. (*1)
El monte Meru y el Parque Nacional de Arusha, a algunas
millas de distancia al oeste del Kilimanjaro.
El monte Meru es un estratovolcán inactivo situado a 70 kilómetros (43 millas) al oeste del Kilimanjaro, en el sureste de la región de Arusha, Tanzania. Con una altura de 4.562,13 metros (14.968 pies), es visible desde el monte Kilimanjaro en un día despejado y es el quinto pico más alto de África, según la definición.
El monte Meru está situado al norte de la ciudad de Arusha, en la región de Arusha de Tanzania. Es la segunda montaña más alta de Tanzania, después del monte Kilimanjaro. El monte Meru es también la montaña/punto más alto de la región de Arusha. La ruta Momella, que comienza en la puerta Momella, en el lado oriental de la montaña, se utiliza para escalar el monte Meru.
Las lavas del monte Meru son de carácter alcalino e incluyen nefelinita. Gran parte de la altura de la montaña se perdió hace unos 7.800 años debido a un derrumbe de la cumbre. La última erupción menor del monte Meru tuvo lugar en 1910. Los numerosos conos y cráteres pequeños que se ven en las cercanías probablemente reflejen numerosos episodios de actividad volcánica. La caldera del monte Meru tiene 3,5 km de ancho.
El monte Meru es el eje topográfico del Parque Nacional de Arusha. Sus fértiles laderas se elevan por encima de la sabana circundante y sostienen un bosque que alberga una fauna diversa, incluidas casi 400 especies de aves, así como monos y leopardos.
La película Hatari! se filmó al pie del monte Meru. (*1)
La caldera del monte Meru.
La caldera del monte Meru tiene 3,5 km (2,2 millas) de ancho. Gran parte de la altura de la montaña se perdió hace unos 7.800 años debido al derrumbe de la cumbre.
Sobrevolando la ciudad de Arusha al descender hacia
nuestro destino.
Arusha es una región de Tanzania, con una población de 2.356.255 habitantes según el censo de 2022. Su capital, conocida como la ciudad de Arusha, está poblada por más de 617.631 personas.
Ubicada debajo del monte Meru en el borde oriental de la rama oriental del Gran Valle del Rift, la región de Arusha tiene un clima templado. La región está cerca del Parque Nacional del Serengeti, el Área de Conservación de Ngorongoro, el Parque Nacional del Lago Manyara, la Garganta de Olduvai, el Parque Nacional de Tarangire, el Monte Kilimanjaro y el Monte Meru en el Parque Nacional de Arusha.
La región es un importante centro diplomático internacional. Alberga a la Corte Africana de la Unión Africana y es la capital de la Comunidad de África Oriental. De 1994 a 2015, la región también albergó al Tribunal Penal Internacional para Ruanda, pero esa entidad ha dejado de funcionar. Actualmente, alberga una de las ramas del Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales de las Naciones Unidas.
Arusha es una región multicultural con una población mayoritariamente tanzana de origen mixto: población indígena africana, árabe-tanzana e india-tanzana, además de una pequeña población minoritaria europea y norteamericana. Las religiones de la población de la región de Arusha incluyen el cristianismo, el islam, el sijismo y el hinduismo. (*1)
Aproximación final a la pista 09 del aeropuerto
internacional de Kilimanjaro (HTKJ).
Etapa anterior - Etapa siguiente
Puedes descargar gratuitamente este Plan de Vuelo pero solo para tu uso privado. Queda terminantemente prohibido compartirlo o publicarlo en otros sitios WEB, forums, grupos de noticias o de cualquier otra manera. Se te anima a compartir y publicar enlaces a esta página solamente, pero no enlaces directos al propio archivo.
(*1) Créditos: Los textos descriptivos son principalmente un extracto de los proporcionados por Wikipedia. Visita Wikipedia para leer las descripciones completas.
Ver otros planes de vuelo e instrucciones para el Simulador de Vuelo de Microsoft
Aviso: Estas instrucciones y plan de vuelo solo debe usarse para el Simulador de Vuelo de Microsoft y no deben utilizarse para vuelos reales.
Compartir:
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |